La extensión de barra en polea alta, agarre supino es un ejercicio altamente efectivo para fortalecer y definir los músculos de la espalda y los brazos. En este articulo, exploraremos en detalle cómo realizar correctamente este ejercicio, sus beneficios y algunas recomendaciones para maximizar tus resultados. Si estás buscando mejorar tu fuerza y desarrollar una espalda musculosa, ¡no te pierdas esta completa guía sobre la extensión de barra en polea alta, agarre supino!

Extensión en polea: tríceps activado.

La extensión en polea es un ejercicio de entrenamiento de fuerza que se enfoca en activar los músculos del tríceps. Se realiza utilizando una máquina de poleas, donde se ajusta la resistencia de acuerdo al nivel de entrenamiento del individuo.

Para realizar la extensión en polea, el individuo se coloca frente a la máquina de poleas, agarrando la barra de la polea con las manos en posición pronada, es decir, con las palmas hacia abajo. Los codos deben estar ligeramente flexionados y pegados al cuerpo.

La ejecución del movimiento consiste en:
1. Mantener la posición inicial, con los brazos ligeramente flexionados y los codos pegados al cuerpo.
2. Extender los brazos hacia abajo, manteniendo los codos fijos y controlando el movimiento.
3. Mantener la contracción en los tríceps durante un breve momento.
4. Volver a la posición inicial de manera controlada, flexionando los codos.

Es importante resaltar que durante la extensión en polea, es fundamental mantener una buena postura corporal y evitar balancear el cuerpo para obtener impulso. Además, se debe realizar el ejercicio con un rango de movimiento completo y controlado, evitando movimientos bruscos o sacudidas.

Beneficios de la extensión en polea: tríceps activado:
– Fortalecimiento del tríceps: este ejercicio se centra en trabajar específicamente los músculos del tríceps, lo que ayuda a desarrollar fuerza y volumen en esta zona.
– Mejora de la estabilidad del hombro: al mantener los codos pegados al cuerpo durante el movimiento, se promueve la estabilidad de la articulación del hombro.
– Activación de músculos secundarios: además de los tríceps, la extensión en polea también involucra otros músculos como los deltoides y los músculos estabilizadores del core.
– Versatilidad de ajuste de resistencia: al utilizar una máquina de poleas, se puede ajustar la resistencia de acuerdo al nivel de entrenamiento del individuo, lo que permite progresar gradualmente y adaptar el ejercicio a las necesidades de cada persona.

Ejercicio de extensión de tríceps con agarre supino tumbado

El ejercicio de extensión de tríceps con agarre supino tumbado es una actividad física que se realiza para fortalecer y desarrollar los músculos tríceps braquiales. Se lleva a cabo tumbado en un banco o superficie plana, con los brazos extendidos hacia arriba y las palmas de las manos mirando hacia el cuerpo.

Este ejercicio se realiza siguiendo los siguientes pasos:

1. Acostarse en un banco plano con los pies apoyados en el suelo y la espalda completamente apoyada en el banco.
2. Agarrar una barra con las manos separadas a una distancia ligeramente mayor que el ancho de los hombros, con las palmas de las manos mirando hacia el cuerpo (agarre supino).
3. Mantener los codos cerca del cuerpo y los brazos extendidos hacia arriba, perpendicular al suelo.
4. Lentamente, doblar los codos y bajar la barra hacia la frente, manteniendo los antebrazos verticales y los codos apuntando hacia el techo.
5. Detener el movimiento cuando la barra esté cerca de la frente, sin tocarla.
6. Contraer los tríceps y extender los brazos para volver a la posición inicial, manteniendo los codos cerca del cuerpo.
7. Repetir el movimiento durante el número deseado de repeticiones.

Este ejercicio se puede realizar con una barra recta o con mancuernas, adaptándolo según las preferencias y nivel de entrenamiento de cada persona. Se recomienda realizar de 8 a 12 repeticiones por serie, realizando de 3 a 4 series en total.

Beneficios del ejercicio de extensión de tríceps con agarre supino tumbado:
– Fortalece y tonifica los músculos tríceps braquiales.
– Mejora la estabilidad y fuerza de los brazos.
– Ayuda a mejorar el rendimiento en otros ejercicios que involucran los tríceps, como el press de banca.
– Contribuye al desarrollo de una apariencia física más definida en los brazos.

Es importante realizar este ejercicio con la técnica correcta y prestar atención a la respiración durante el movimiento. Además, es recomendable calentar adecuadamente antes de realizar cualquier ejercicio de fuerza y consultar con un profesional del entrenamiento si se tienen lesiones o condiciones médicas previas.

Ejercicio de tríceps con polea baja

El ejercicio de tríceps con polea baja es un movimiento de entrenamiento de fuerza que se enfoca en el desarrollo y fortalecimiento de los músculos tríceps. Este ejercicio se realiza utilizando una máquina de polea baja, que consiste en una plataforma con una polea y un agarre.

Para realizar el ejercicio de tríceps con polea baja, sigue los siguientes pasos:

1. Comienza ajustando la polea en la posición más baja posible y selecciona el peso adecuado para tu nivel de fuerza.

2. Colócate frente a la máquina y agarra el mango de la polea con las manos en pronación, es decir, con las palmas de las manos mirando hacia abajo.

3. Mantén los codos pegados a los costados y las piernas ligeramente flexionadas para mantener una postura estable.

4. Extiende los brazos hacia abajo, manteniendo los codos cerca del cuerpo y las muñecas rectas.

5. Contrae los músculos tríceps y exhala mientras empujas el mango hacia abajo hasta que los brazos estén completamente extendidos.

6. Haz una pausa en la posición final durante un segundo, sintiendo la contracción en los tríceps.

7. Lentamente, inhala mientras regresas el mango a la posición inicial, controlando el movimiento.

8. Repite el movimiento durante el número de repeticiones deseadas.

Algunos consejos para realizar el ejercicio de tríceps con polea baja de manera efectiva y segura son:

– Mantén una buena postura durante todo el ejercicio, evitando arquear la espalda o balancearte.

– Controla el peso y no uses impulso para completar el movimiento.

– Asegúrate de mantener los codos cerca del cuerpo para enfocar el trabajo en los tríceps.

– Si eres principiante, comienza con un peso ligero y enfócate en dominar la técnica antes de aumentar la resistencia.

– Si experimentas dolor o molestias en los codos o las muñecas, consulta con un profesional de la salud o un entrenador personal para obtener orientación adicional.

El ejercicio de tríceps con polea baja es una excelente opción para fortalecer y tonificar los músculos tríceps, y puede ser incorporado en tu rutina de entrenamiento de brazos. Recuerda siempre calentar adecuadamente antes de realizar cualquier ejercicio y escuchar a tu cuerpo para evitar lesiones.

El consejo final para alguien interesado en la extensión de barra en polea alta, agarre supino es asegurarse de mantener una buena postura durante todo el ejercicio, evitando arquear la espalda y manteniendo los hombros hacia abajo y hacia atrás. Recuerda controlar el movimiento y evitar balancear el cuerpo para obtener mejores resultados y reducir el riesgo de lesiones. ¡Buena suerte en tu entrenamiento!

Adiós.

TE PUEDE INTERESAR

Ejercicios de gimnasia de mantenimiento para adultos

En la actualidad, mantener una vida activa y saludable se ha convertido en una prioridad para muchas personas, especialmente en ...

Batido de proteína natural para después de entrenar

En el mundo del fitness y el deporte, la nutrición juega un papel fundamental para alcanzar los objetivos deseados. Después ...

Es bueno beber agua después de comer

En la búsqueda constante por mantener una alimentación saludable, a menudo nos encontramos con consejos y recomendaciones sobre lo que ...

El zumo de naranja pierde sus propiedades

En la actualidad, el zumo de naranja se ha convertido en una de las bebidas más populares y consumidas en ...

Categories:

Tags:

Solicita una sesión GRATUITA de prueba

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Fitness en Valencia | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies